En España, la factura de la luz ya no solo supone un quebradero de cabeza por su precio, sino también por los muchos fraudes que la rodean. En los últimos meses, miles de ciudadanos han sido blanco de dos tipos de estafa cada vez más sofisticados: el phishing (por correo electrónico, que trata de hacerse con nuestros datos bancarios y/o infectar nuestros dispositivos con malware) y el vishing (mediante llamadas de voz que aplican técnicas de presión comercial y manipulación).
Datos de estafas que suben como la ̶e̶s̶p̶u̶m̶a̶ luz
En 2024, de hecho, el INCIBE registró más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, de los cuales un 68% afectó directamente a algún ciudadano. El phishing ha sido la técnica más común (21.571 casos)...
..seguido del vishing (un 33% de las denuncias): a pesar de la prohibición de llamadas comerciales sin consentimiento desde junio de 2023, estas estafas continúan gracias a vacíos legales y a la dificultad de controlar comunicaciones desde el extranjero.
Los casos de 'vishing' suelen estar relacionados con la suplantación de empresas fiables como compañías energéticas, entidades bancarias y operadoras telefónicas
Por su parte, la CNMC también ha detectado un incremento en las reclamaciones por "llamadas no solicitadas" y cambios de comercializadora sin consentimiento claro. Casos como el de la empresa Factor Energía, denunciada por la OCU tras recibir 122 quejas en un mes, ilustran la magnitud del problema.
En Genbeta
Tu factura de la …