Las baterías de iones de litio alimentan la mayoría de nuestros aparatos electrónicos, pero la extracción de los metales que componen esas baterías puede suponer mucha contaminación, así como condiciones perjudiciales para los trabajadores.
Por ello, cada vez son más los grupos que trabajan para garantizar el reciclaje de las baterías, y algunos de estos esfuerzos están dando fruto.
Hace unos días, Apple anunció que sus baterías utilizarán un 100% de cobalto reciclado a partir de 2025.
Obviamente, hay una gran variedad de materiales que se utilizan en teléfonos y ordenadores, y el anuncio de reciclaje de Apple no se refiere únicamente al cobalto. La empresa también ha dicho que para 2025 tiene previsto utilizar elementos reciclados de tierras raras en sus imanes, así como materiales reciclados para la soldadura de estaño y el chapado en oro de sus placas de circuitos.
Sin embargo, el titular de la noticia de Apple hace referencia al cobalto, ya que es un ingrediente clave de las baterías de iones de litio. En la actualidad, se extrae principalmente en la República Democrática del Congo, donde la actividad se ha vinculado a abusos de los derechos humanos, como el trabajo forzado.
El robot Daisy ayuda a recuperar elementos de tierras raras, que se pierden en gran medida en los procesos tradicionales de reciclado de productos electrónicos.
En 2022, Apple ya utilizaba un 25% de cobalto reciclado en sus baterías, frente al 13% del año anterior. Y como se indica en el nuevo comunicado, en unos pocos años, todo el cobalto …