Los wearables se han popularizado hasta tal punto que es difícil encontrar a una persona que no lleve en la muñeca un smartwatch o una pulsera inteligente. La principal causa de que tanta gente tenga un reloj inteligente es la creciente preocupación por la salud, ya que este dispositivo te permite llevar un control de los pasos diarios, las calorías quemadas y la calidad del sueño.Pero, como era de esperar, no es oro todo lo que reluce, ya que un reciente estudio desvela que los smartwatches no mienten a diario acerca del seguimiento de nuestra salud y de nuestro estado físico.Los relojes inteligentes no son tan fiables como piensasRecientemente, los expertos en medicina deportiva Cailbhe Doherty, Máximo Balduino, Alison Keogh, Brian Caulfield y Rob Argent han publicado un estudio en la web SpringerLink en el que confirman que los smartwatches no tienen demasiada precisión a la hora de medir la frecuencia cardíaca, las calorías consumidas o la calidad del sueño.El Samsung Galaxy Watch Ultra es el smartwatch premium más reciente de la firma coreanaAsí, según estos investigadores, la gran mayoría de los relojes inteligentes del mercado pueden medir tu frecuencia cardíaca con una precisión del 3 %, algo que, aun así, les permite detectar signos potenciales de una futura arritmia. Asimismo, los smartwatches son igual de precisos a la hora de medir el nivel del oxígeno en sangre, algo que te puede ayudar a prevenir una posible enfermedad cardiorrespiratoria.Sin embargo, los relojes inteligentes son mucho menos precisos cuando se trata …