Kodi se ha ido convirtiendo poco a poco en el nuevo objetivo de la industria audiovisual. Algunos de los complementos de terceros que utiliza el popular gestor de contenido multimedia han ido desapareciendo luego de ser acusados de violación de derechos de autor.
Uno de los repositorios más grandes de este tipo de plugins, TVAddons, llegó a desaparecer por completo en junio y se enfrenta a dos demandas legales en Canadá y Estados Unidos. La Electronic Frontier Foundation ha hablado en contra de esas demandas por considerarlas abusivas y que lo que buscan es expandir la responsabilidad del copyright a plataformas neutrales.
El caso con estos complementos es que muchos son usados para acceder a canales de televisión en streaming sin pagar nada. La versatilidad de Kodi y la enorme cantidad de plugins con los que cuenta expandió enormemente su popularidad e hizo que se empezarán a vender "cajas" con el software preinstalado para acceder al contenido con derechos de autor, y en Reino Unido incluso han arrestado a personas por vender los dispositivos.
No es sorpresa que la industria audiovisual haya puestos sus ojos en todo lo que tiene que ver con Kodi. Para la EFF el problema que enfrentan los gigantes de la televisión es que ni aquellos que venden las cajas con Kodi, ni quienes que escriben los plugins o alojan el software están realizando copias no autorizadas del contenido con derechos de autor.
Así que los casos en contra de ambas partes …