Es momento de dudar sobre todo lo que vemos en Twitter. No es secreto que históricamente, la red social fue considerada como una de las fuentes de información de primera mano más fiables en digital. Esto ha cambiado totalmente con la llegada de las cuentas verificadas a través de Twitter Blue.
EL día de ayer se hizo oficial el lanzamiento oficial para iOS la nueva versión del plan de suscripción de la plataforma. Tras este debut, Twitter explicó que ahora la insignia azul significará dos cosas: una, que la cuenta se verificó en el pasado mediante un proceso que determinó que era activa, notable y auténtica; o dos, que la cuenta tiene una suscripción activa a Twitter Blue.
Twitter Blue por 8 dólares es oficial ¿Cómo tener una cuenta verificada?
Llama la atención que cuando la insignia se consigue por la segunda ruta, no existirá ningún método de verificación. Por el simple hecho de pagar, se obtendrá el sello.«Las cuentas que reciben la marca de verificación azul como parte de una suscripción a Twitter Blue no se revisarán para confirmar que cumplen con los criterios activos, notables y auténticos que se utilizó en el proceso anterior», dicen desde Twitter.
Dichas condiciones, como era de esperarse, han generado una avalancha de cuentas verificadas que no son auténticas. Es decir, cuentas que marcadas con elementos visuales y nombres similares (casi iguale) a perfiles oficiales, que al pagar 8 dólares al mes acaban de ganar una insignia de verificación.
ASí, hemos visto como cuentas «fake» de …