Desde hace bastante tiempo, las principales plataformas de redes sociales han estado perdiendo dinero. Por lo que han buscado nuevas maneras de conseguir financiamiento, una de ellas ha sido la creación de servicios de “verificación de pago”, como es el caso de Twitter Blue vs Meta Verified.
Pero, ¿por qué la gente pagaría por un servicio que es gratuito? De acuerdo con TechCrunch, Twitter e Instagram utilizaban las marcas de verificación para validar la identidad de figuras públicas y medios de comunicación para transmitir confianza y credibilidad.
Sin embargo, recientemente, han modificado las reglas para obtener la verificación, lo que ha llevado a una disminución en la legitimidad de este distintivo tan poderoso. E, incluso, hay informes de que hay estafadores utilizando estos métodos de validación de identidad para engañar a más gente inocente.Ahora bien, por todo lo anterior, es importante que consideres las ventajas y desventajas de cada uno de estos servicios de verificación de pago. Aquí en Unocero, te decimos cuáles son los pros y los contras de cada servicio, y si puedes comprarlos en México o no.
Twitter Blue vs Meta Verified precio en México
Ambas verificaciones de pago están disponibles en México, pero con costos diferentes. La verificación de cuentas para Facebook e Instagram (Meta) tiene un costo mensual oficial de 230 pesos. Por su parte, Twitter tiene un costo menor, sólo tendrás que desembolsar 145 pesos al mes o 1,526 pesos al año.
Ahora bien, ¿qué es lo que ofrecen de beneficios cada uno de estos servicios de …