Mientras que hace unos días sabíamos que Elon Musk había cambiado ciertas reglas dentro de Twitter para poder bloquear la cuenta de una persona que va publicando información sobre los movimientos de su avión privado. Esto contrasta con su discurso de la liberta. Y es que, en noviembre Elon Musk había dicho que su compromiso por la libertad de expresión es tal que incluso no iba a "prohibir la cuenta que sigue a mi avión, aunque eso es un riesgo directo para la seguridad personal".
Pues bien, se acaba de saber que varios periodistas de Estados Unidos que van cubriendo de forma constante la información que versa sobre las novedades de Twitter y las, muchas veces, rocambolescas decisiones hacia la plantilla, tienen su cuenta bloqueada en Twitter. También Mastodon, la red social que tiene un formato similar a Twitter y que para muchos usuarios se han mudado en las últimas semanas como una forma de seguir con sus modelo de publicación tipo tuit pero fuera de Twitter.
Las incongruencias de Musk
Hay que tener en cuenta que no solo es raro que una red social bloquee cuentas de periodistas que cubren información sobre sus problemas, sino que Elon Musk dice que una de sus prioridades es apoyar la libertad de expresión.
Con esta máxima ha traído de nuevo a la plataforma a usuarios que habían sido expulsados por publicar textos considerados como discursos de odio (por ejemplo Ye, antes Kanye West, hablando de matar judíos, que volvió …