Twitter no solo tiene un renovado enfoque en la monetización de los usuarios, a partir de la llegada de Elon Musk al puesto directivo, sino que también cumple más con las peticiones de gobiernos que solicitan que algunos contenidos sean eliminados de la plataforma.
El hallazgo proviene de rest of world. El medio compiló datos de Lumen y notó un incremento de peticiones a Twitter sobre contenidos que suben sus usuarios. Mientras que de octubre del 2021 a abril del 2022 se registraron un total de 338 peticiones gubernamentales, en el período de octubre del 2022 a abril del 2023 las peticiones casi se triplicaron, pues pasaron a ser 971.
La antigua administración atendía peticiones de gobiernos, algunas de las cuales cumplía al considerar que algún contenido violaba los términos y condiciones de Twitter. Aunque algunas eran solucionadas efectivamente, hubo otras ocasiones en las que la red social negó atender solicitudes.
El nuevo Twitter, bajo el comando de Elon Musk, no ha rechazado atender ni una sola petición por parte de gobiernos de todo el mundo. De las 971 solicitudes presentadas, Twitter ya ha atendido efectivamente 808. Los países que más solicitudes de atención han enviado a Twitter desde octubre del 2022 son Turquía, Alemania, India, Brasil, Francia, Japón e Indonesia.
La debacle sobre libertad de expresión en Twitter ha sido una constante en la conversación desde que Musk se anunció como un absolutista de la libertad de expresión. …