Hace dos meses, te informábamos de la decisión de Twitter de 'disuadir' a los usuarios de llevar a cabo retuits directos (dejando sólo la opción de citar otro tuit).
La medida se presentaba como temporal, con la justificación de luchar contra los bulos en el marco de la campaña electoral estadounidense, si bien se implantó a nivel global... y se dejó la puerta abierta a que pudiera mantenerse una vez pasadas estas elecciones.
Ahora, finalmente, una vez confirmado Joe Biden como presidente electo tras varias semanas de polémicas reclamaciones electorales, Twitter ha anunciado el retorno al viejo formato de retuit.Aparentemente, todos los usuarios han recuperado ya a estas horas la 'tradicional' opción de elegir entre retuit directo y retuit con mención.
Un experimento fallido
Pero entonces, ¿el experimento de Twitter ha resultado exitoso? ¿Se han cumplido los objetivos buscados por los responsables de la red social?
En Genbeta
"Fue como entregarle un arma cargada a un niño de 4 años": el creador del retweet se arrepiente de su idea
Veamos: la reflexión que éstos hicieron hace dos meses fue que, si bien el retuit tradicional seguiría mostrándose si el usuario optaba por no escribir nada, la limitación de formato incentivaría al usuario a añadir algún matiz o pensamiento propio al contenido compartido...
...y, obviamente, el uso de retuits con cita aumentó, pero el 45% de los mismos añadieron únicamente una palabra, y hasta el 75% añadió …