Movimientos como #YoSoy123 y las protestas por la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa han logrado un mayor alcance gracias a la red social.
Internet es mucho más que la red que permite navegar, ver películas o investigar en línea. Es la manera en la que muchas personas se expresan, sobre todo desde la irrupción de redes sociales como Facebook y Twitter. En las publicaciones, los usuarios no solamente comparten sus experiencias o sus creencias, también es su forma de criticar las injusticias que puedan estar ocurriendo en sus países.
Twitter se ha convertido en una manera para visualizar los problemas en MéxicoTwitter se ha convertido, desde que se publicó el primer tweet en 2006, en la red social más utilizada para promocionar campañas políticas o movilizaciones sociales. Los efectos de Twitter empezaron a verse en 2008 durante la primera campaña del ex presidente de Estados Unidos Barack Obama y su lema #YesWeCan. Desde ese momento, Estados Unidos ha cambiado a un presidente que utiliza la red social como arma política y en el que las publicaciones más tuiteadas han superado los 3 millones de retuits.
En México, más de 35 millones de personas utilizan Twitter. Algunos usuarios utilizan la red social para tener información sobre empresas o dar difusión, aunque muchas otras han visto en esta herramienta una manera de reclamar los problemas actuales en la República. Con motivo del Día Mundial de Internet, recordamos cuáles han sido los movimientos sociales más relevantes en el país.
Feminicidios, narcotráfico, asesinatos... México tiene …