Las elecciones estadounidenses de 2016 estuvieron marcadas por la manipulación de la opinión pública a través de las redes sociales. Facebook y Twitter fueron las dos plataformas más afectadas, ya que a través de ellas se difundían rumores, bulos y noticias falsas gracias a miles de cuentas falsas o automatizadas.
Estados Unidos acusó a Rusia de haber sido culpable de esta injerencia y de haber formado parte en la estrategia de manipulación, pero ello todavía sigue siendo una incógnita. Para que los investigadores y la audiencia puedan analizar los datos y sacar sus propias conclusiones, Twitter ha publicado una base de datos con más de 350 GB que incluyen 10 millones de tweets, así como contenido multimedia de todo tipo.
En Genbeta
El 80% de las cuentas que difundieron fake news en Twitter durante las elecciones de EEUU en 2016 siguen activas
Tweets, fotos y vídeos relacionados con Rusia, Estados Unidos e Irán
Contenido de una de las carpetas ofrecidas por Twitter.
De acuerdo a Twitter, se incluye "información de 3.841 cuentas que se cree que están conectadas a la Agencia de Investigación de Internet de Rusia (IRA), y 770 cuentas que se originan en Irán". Todo el contenido proviene de "cuentas que creemos que están conectadas a operaciones de información respaldadas por el estado". En algunos casos, la información incluida se remonta hasta 2009, aunque la mayoría data de 2016.
Así pues, todo …