La cercanía de las elecciones presidenciales estadounidenses está llevando a Twitter a reevaluar las dinámicas de difusión de contenidos en su red social. Y eso pasa por probar nuevas técnicas para animar a sus usuarios a informarse bien de lo que comparten.
Si Facebook ya probó a abordar este problema en WhatsApp limitando el número de veces que cada usuario podía reenviar un mismo mensaje, Twitter está probando (por ahora, sólo en su versión móvil, y no a todos sus usuarios) a mostrar un mensaje que anime a los usuarios a leer previamente los enlaces que intenten retuitear.
Compartirmos sin leer, y luego pasa lo que pasa
Hace ya 6 años, el CEO de Chartbeat (un servicio de medición en tiempo real del tráfico web) desveló en mitad de un debate tuitero que su compañía no había detectado una correlación entre el número de veces que se comparte un contenido en redes y la cantidad de visitas que recibe.
Así, un artículo podía compartirse millones de veces pero ser visitado sólo unas pocas miles, por ejemplo. Y las cosas no parecen haber cambiado mucho en más de un lustro: en muchos casos, los usuarios compartimos noticias únicamente en base al titular de las mismas, lo que en ocasiones contribuye a la difusión de bulos.
En Xataka
El Gobierno plantea cambios legales para frenar los bulos en internet: qué castigos contempla ya la ley y por qué su regulación genera tantas …