La preocupación por la desinformación y la difusión de noticias falsas en internet, principalmente en redes sociales, va en aumento. De acuerdo con un estudio de agencia global We Are Social, 56.4% de los usuarios se dice intranquilo por no saber qué es cierto y qué no en el ámbito de las noticias en la red. Entre los mexicanos, este promedio es un poco más alto, alcanzando 59.5%.
Es por ello que Twitter está trabajando con dos de las agencias de noticias más relevantes a nivel global, Associated Press (AP) y Reuters, en un nuevo esfuerzo por combatir de manera proactiva la desinformación en su plataforma.
Así lo dio a conocer en un comunicado, en el que explicó que su compromiso consiste en “asegurarse de que cuando las personas visiten Twitter para ver lo que está sucediendo, puedan encontrar fácilmente información confiable”.We’re excited to announce a new collaboration with @AP and @Reuters! Conversations move fast on Twitter and we need to be able to surface credible context just as quickly. Learn more about where you’ll see these updates: https://t.co/ptp5PWiFxq
— Twitter Safety (@TwitterSafety) August 2, 2021Como ha ocurrido con otras redes sociales, la empresa con sede en San Francisco enfrenta la presión de eliminar la información engañosa o falsa en su sitio. A principios de este año, Twitter lanzó un programa llamado Birdwatch, pidiendo a sus usuarios que le ayuden a identificar y verificar los tweets engañosos.
Ahora, para continuar y expandir estos esfuerzos, colaborará con las agencias de noticias, especialmente …