Twitter anunció ayer por noche la suspensión permanente de la cuenta de Donald Trump en la red social, @realDonaldTrump. Se trata de una de las noticias del año, pues ha servido de gran altavoz al todavía presidente para lanzar sus mensajes políticos durante su mandato.
Eso sí, la decisión no extraña en el contexto en que se ha dado otros bloqueos como los de Facebook e Instagram, que también se han anunciado con carácter indefinido. Si para Zuckerberg que Trump siga usando su plataforma durante la transición de poder suponía riesgos "simplemente demasiados grandes", Twitter la ha suspedido "debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia".
Adiós a un enorme altavoz: la decisión que aviva el debate sobre la libertad de expresión
Cuando Trump anunció que se presentaba a las primarias republicanas como candidato a la presidencia, contaba con menos de tres millones de seguidores. Al suspenderse su cuenta, estaba cerca de los 90 millones. Esta cifra indica el enorme crecimiento que ha tenido el mandatario en la red social. Algo lógico viendo la figura en que se convirtió en 2016, pero también viendo el uso que le ha dado.
Durante el período de estos cuatro años, Trump ha podido expresarse con prácticamente total libertad (gracias a un estatus especial que acaba en enero), hasta que desde Twitter consideraron que había que cambiar sus políticas respecto a él y en general en el contexto de la pandemia, etiquetando dos mensajes del presidente …