Recientemente, Facebook, la red social fundada por Mark Zuckerberg, se vio involucrada en un escándalo a causa de Cambridge Analytica, una consultora británica acusada de manipular los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para influir con sus mensajes personalizados durante la campaña electoral de Donald Trump.
La firma se encarga de entregar a empresas y organizaciones políticas, estrategias útiles de comunicación, basándose en el análisis de datos a gran escala y en las nuevas tecnologías. Cambridge Analytica fue altamente criticada por haber permitido que se generaran miles de mensajes diferentes y así llevar a Trump a la presidencia en las elecciones de 2016.
De hecho, Mark Zuckerberg tuvo que comparecer ante el Congreso de Estados Unidos para explicar la relación que la red social tenía con Cambridge Analytica, comentando que todo se trataba de una equivocación y que la intención nunca fue poner en juego la privacidad de los usuarios.
Ahora, de acuerdo con un reporte de Bloomberg, Twitter también formó un vínculo con la consultora de datos, pues la red social vendió el acceso a datos durante 24 horas, permitiendo que Cambridge Analytica accediera a datos de gran escala.
Guía completa para evitar los spoilers de Infinity War en Twitter
En esta ocasión, Cambridge no fungió como una aplicación tercera que recopila datos, sino que directamente Twitter, la red social que preside Jack Dorsey, vendió un paquete de datos a la consultora, algo que también pudo haber ayudado durante sus operaciones en Estados Unidos.
Sin embargo, el acceso a los datos de los …