Según revela el general manager de Londres, Uber Eats ya es más grande que Uber en algunas ciudades europeas, entre las que destaca Madrid.
La que llegó como spin-off y como fork de Uber, con un modelo de negocio similar (transportar comida en vez de personas) ha terminado por comerse a la compañía principal. Ahora, y según revela una entrevista al general manager de Uber Eats Londres, la filial de Uber ya factura más por el reparto de comida que por el transporte de pasajeros dentro de Madrid.Aunque los datos no han trascendido, si que lo ha hecho la tendencia con la que Uber Eats se ha ido haciendo popular en algunas de las grandes ciudades europeas en las que, además de Madrid, también destacan Milán y Grenoble. La capital de España es, del listado, la más afin a Uber Eats si lo comparamos con la compañía matriz, y según apuntan en Business Insider, su negocio se ha duplicado desde el lanzamiento.
Ahora, con un aumento de la competencia (Glovo, Deliveroo...) y unos márgenes cada día más reducidos, estas compañías de entrega de comida a domicilio están explorando nuevas vías de ingresos. En Londres, por ejemplo, Uber Eats estudia la aplicación de una "tarifa plana" a modo de suscripción para hacer clientes mucho más fieles, y permitiría la entrega de la comida diaria sin cargo y acceso a más restaurantes o menús especiales, pero nada de esto está confirmado.
Sea como sea, la noticia es una buena señal para un sector salpicado …