19 millones de viajes al día, para una empresa que llegó a cambiarlo todo. El éxito de Uber es incomensurable, pero la empresa supo desde el inicio que su actividad era ilegal y, para facilitar su operación y competencia contra taxis convencionales, tuvo cabildeos con políticos y millonarios de todo el planeta.
'Uber Files' es la nueva investigación periodística liderada por The Guardian y acompañada por el consorcio internacional de periodistas de investigación, que retoma mensajes de texto y textos de WhatsApp de Travis Kalanick y otros ejecutivos de Uber, en los que se descubren prácticas dudosas para que la empresa pudiera operar.
Según la investigación, ejecutivos de Uber se reunieron directamente con el ahora presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro irlandés, Enda Kenny; el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el ex-canciller de Reino Unido, George Osborne y el entonces ministro de Economía de Francia, Emmanuel Macron, ahora presidente de ese país. El objetivo era simple: convencerlos de que tener posturas a favor de la empresa para facilitar su operación en cada país.
Conductores como armas
La filtración es sobre 83,000 mensajes de texto, entre SMS y mensajes de WhatsApp, así como 124,000 documentos internos. Uno de los mensajes más reveladores es el enviado por Kalanick, ex-CEO de Uber, en el que se lee "si tenemos 50,000 conductores, no harán y no podrán hacer nada". En otro mensajes continúa: "creo que vale la pena. Violencia garantiza …