Según se informa desde Consumerist, los días en los que a los usuarios de Uber les parecía que no habían pagado lo sufuciente por una carrera están llegando a su fin. La empresa va a presentar un cambio en su modelo de precios, que no se basa en el tiempo y la distancia, sino en lo que sus ordenadores creen que está dispuesto a pagar.
Al parecer, para crear esta nueva tarificación usarán técnicas de machine learning, que determinarán tarifas estimadas en función de cuánto está dispuesto a pagar un pasajero. El sistema se va a probar en 14 ciudades por ahora, y de momento no hay planes ni fechas para la expansión del servicio.
Según el medio, el precio también vendrá determinado en función de la ruta. En otras palabras, que no costará lo mismo ir de tu casa a la estación de tren más cercana, o de una calle céntrica de tu ciudad a un restaurante algo alejado.
En Bloomberg ponen como ejemplo lo que costaría ir de un barrio residencial a uno de los projects donde viven los más desfavorecidos en las ciudades de Estados Unidos. Según el medio, la tarifa sería más cara, ya que se viajaría de una parte en teoría "segura", a otra que, supuestamente, entraña más riesgos.
El sistema de precios basado en la ruta se fundamenta en la política conocida como "upfront pricing", que ofrece a los usuarios un rango de tarifas garantizado antes de que soliciten un coche. Esta transparencia de …