Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/01/2018 17:00

Escrito por: Ara Rodríguez

UberEats celebra su primer año en Madrid bajo la polémica de los riders

UberEats celebra su primer año en Madrid bajo la polémica de los riders

No ha sido, ni de lejos, como el primer año de Uber. Sin embargo, la versión de reparto a domicilio también tiene sus dilemas con el entorno.
Ha pasado justo un año desde que Uber decidiese ampliar su negocio en aras de hacerse con cuotas de negocio significativas en nuevos sectores. En España, Madrid, como pasase dos años antes con su versión para pasajeros, era la capital elegida para inaugurar el nuevo servicio de UberEats. Toda una decisión de calado; pese a lo inmenso del mercado de la comida a domicilio, se empieza a denotar una cierta saturación en cuanto a los servicios disponibles. Just Eat, que después de su adquisición de La Nevera Roja en 2016, controla la mayor parte de la masa crítica de establecimientos. Y, por supuesto, a una gran parte de los clientes objetivo. Más restaurantes, más actividad. ¿Su diferencia? Según el posicionamiento de UberEats, Just Eats simplemente se dedica a ser un simple agregador de restaurantes, mientras que la tecnológica se posiciona en la idea de crear un ecosistema de repartidores; “un sistema que hace que el crecimiento sea mucho más lento que el de JustEat”, comenta el general manager de la compañía en España, Manel Pujol.
Toda una carrera de fondo en la que también compite el británico Deliveroo y el español Glovo. Ya no sólo por los restaurantes, ahora la lucha se ha trasladado por la pugna de los riders o repartidores: mejores condiciones, mejores pagos, mejor trato… Cualquier cosa para atraer al mayor número …

Top noticias del 23 de Enero de 2018