Detrás de la simplicidad de la interfaz de Ulysses, la famosa aplicación de escritura para Mac, iPad e iPhone, se esconde mucha información. Desde el sistema de organización de los textos que manejamos con la aplicación hasta la propia interfaz de escritura, con su corrector, estadísticas, objetivos, etc.
Veamos la app en profundidad centrándonos en sus tres pilares principales: organización, escritura y herramientas extras.Organización: donde todos los textos tienen cabida
Ulysses se presenta como una app en la que podemos almacenar todos los textos que necesitemos escribir. Ya sea una novela, un artículo para un blog o un diario, todo tiene cabida en Ulysses. Los textos, de forma predeterminada, se guardarán en iCloud, por lo que los encontraremos sincronizados entre nuestro Mac, iPad e iPhone.
Toda la organización sucede en la barra lateral izquierda de la app. En esta sección encontramos dos apartados principales. En el apartado Biblioteca podemos acceder fácilmente a todos los textos que tengamos guardados en la app, los escritos o editados en los últimos 7 días y a los eliminados. En el apartado iCloud encontramos nuestros proyectos, los que podemos asimilar a carpetas, donde almacenar nuestros documentos.
Junto a la organización, Ulysses ofrece una potente herramienta de búsqueda con la que encontrar prácticamente cualquier texto. Dentro de la búsqueda podemos indicar que queremos concretarla, por ejemplo, a un encabezamiento, a unas negritas, a un enlace o imagen, a una cita, etc.
Dentro de cada proyecto creamos lo que Ulysses llama …