Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 29/10/2024 09:45

Escrito por: Marcos Merino

Un aficionado a Linux va un paso más allá y logra que un procesador de 1971 pueda ejecutar este sistema operativo creado en 1991

Un aficionado a Linux va un paso más allá y logra que un procesador de 1971 pueda ejecutar este sistema operativo creado en 1991

Linus Torvalds creó Linux en 1991 (a imagen y semejanza de Minix) y, hoy en día, la versatildiad de este sistema operativo le ha permitido ejecutarse en multitud de plataformas y ser la opción favorita de los usuarios para mantener en funcionamiento el hardware más antiguo. Pero conseguir que se ejecute en un procesador fabricado 20 años antes de su nacimiento es un logro reseñable...

Eso es lo que ha logrado Dmitry Grinberg, un reconocido hacker, al lograr que el Intel 4004, lanzado en 1971, sea capaz de ejecutar una versión reducida de Linux. Una proeza de Grinberg sin una utilidad práctica evidente, pero también una demostración de habilidad tecnológica más que notable.

El Intel 4004: pionero de los microprocesadores

El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercial de la historia. Este chip de cuatro bits, con sólo 2.600 transistores y una frecuencia de 740 kHz, fue diseñado para realizar tareas muy básicas, y fue utilizado principalmente en la calculadora Busicom 141-PF.

Las limitaciones de este procesador, sin capacidad para la multitarea ni interrupciones de hardware, lo convierten en un dispositivo profundamente rudimentario si se compara con los procesadores actuales, diseñados para soportar sistemas operativos complejos y tareas simultáneas.










En Xataka

"Linux está obsoleto": la historia de la declaración que provocó el debate más apasionante sobre este sistema operativo


Durante los años 70, el Intel 4004 fue rápidamente superado por procesadores como el Intel 8086 y …

Top noticias del 29 de Octubre de 2024