Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/02/2017 14:25

Escrito por: Juan Carlos Orellana

Un análisis a los fundamentos filosóficos de La Llegada


Las particularidades del cine pueden servir de excelentes medios comunicativos para elucidar una idea. El director Denis Villeneuve supo utilizarlas para narrar un relato fascinante.
Empecemos con una historia. Hace veintinueve siglos nació el mítico escritor de La Ilíada y La Odisea, Homero. Sus textos constituyen una de las bases de toda la literatura occidental, por lo que existen muchos académicos que dedican gran parte de su carrera a estudiar sus obras a fondo. William Gladstone fue uno de estos hombres.
Gladstone fue el primer intelectual importante en notar la siguiente anomalía en los escritos del griego. Homero describía el cielo como "color de bronce", en ocasiones hacia referencia a como el vino y el mar eran del mismo color. Afirmaba lo mismo con las ovejas. También describía la miel como verde. William notó que las descripciones homéricas, en lo que respecta al color, eran bastante inconsistentes con la realidad. Así, comenzó a analizar los libros de Homero buscando cuanta variedad de color podía encontrar: algunos amarillos y verdes, incontables blancos y negros, y ni una sola mención del color azul.
Otros intelectuales, siguiendo su iniciativa, expandieron la búsqueda del color azul a otros textos griegos de la época. Ninguna en los escritos de Aristóteles, ni siquiera en los de Empédocles el cual era un teórico del color.
Al parecer, los antiguos griegos no solo no tenían una palabra para el color azul, sino que no eran capaces de percibirlo en lo absoluto. La investigación se expandió más aún, evidenciando que los colores no …

Top noticias del 3 de Febrero de 2017