El piloto automático es una de las funciones más conocidas de los aviones modernos, pero también una de las más malinterpretadas. Que un avión esté en “piloto automático” no significa que los pilotos no estén haciendo su trabajo, por ejemplo; y aún es necesaria su supervisión y que reaccionen ante cualquier imprevisto.
Además, el aterrizaje y el despegue siguen siendo tareas críticas para las que los humanos aún no tienen sustitutos. Existen sistemas como el ILS (Instrument Landing System), pero precisan que el propio aeropuerto envíe indicaciones al avión para que pueda aterrizar sin que los pilotos hagan nada; por lo tanto, no es completamente autónomo, sólo se usa en contadas ocasiones y es necesario que el aeropuerto tenga hardware compatible con esta tecnología. En la mayoría de las ocasiones, son los pilotos los que aterrizan el avión, aunque dependiendo del estado de la meteorología pueden apoyarse en los datos del piloto automático.
El primer aterrizaje autónomo de un avión
Conforme la tecnología autónoma avanza, es muy posible que eso esté cerca de cambiar, y que dentro de poco veamos aviones que se aterrizan solos. Ahora, investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han conseguido justo eso, hacer aterrizar un avión de manera autónoma, sin ningún tipo de ayuda externa ni indicación. El avión ha sido el que ha decidido cómo hacer el aterrizaje y lo ha ejecutado en tiempo real. Y estaban tan seguros de este avance, que el primer aterrizaje realizado de esta manera ha sido con una persona en el …