Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Omicrono

Publicado en: 10/05/2019 06:10

Escrito por: Alex Branco

Un “biorreactor” capaz de generar oxígeno y comida puede ser clave para misiones espaciales largas

A día de hoy las misiones espaciales siguen estando bastante limitadas. Los astronautas no pueden realizar viajes demasiado largos debido a la falta de oxígeno y comida; aún dependen demasiado de los suministros.
Un grupo de investigadores parece haber dado con la clave para solucionar este asunto. Éstos han creado un biorreactor de algas capaz de crear oxígeno y alimentos; lo que permitiría a los astronautas hacer viajes más extensos.
El biorreactor de algas que crea oxígeno y alimentos
El cine ha contado multitud de historias en las que viajeros espaciales pasan años en el cosmos; sin embargo, en la vida real es mucho más complicado. A diferencia de Matt Damon, protagonista de la película Marte, los astronautas no pueden vivir solo a base de patatas.
German Aerospace Center
Quizás la cosa esté a punto de cambiar y los astronautas puedan comenzar a realizar viajes más largos. Todo gracias al experimento “Photobioreactor” (PBR) del Instituto de Sistemas Espaciales de la Universidad de Stuttgart y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Estos científicos han creado un biorreactor que utiliza las algas de la especie Chlorella vulgaris; caracterizada por su gran resistencia. Los pequeños organismos logran convertir el dióxido de carbono en oxígeno; además de crear “biomasa comestible”, lo que los demás conocemos como alimentos.
¿Una nueva era de viajes espaciales?
El “Photobioreactor” es un gran avance para el desarrollo de un sistema vital de circuito cerrado. Así, los astronautas podrían aguantar mucho más en el espacio sin la necesidad de volver a la Tierra para recargar suministros. Los autores del …

Top noticias del 10 de Mayo de 2019