Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 24/12/2017 10:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Un cifrado imposible de decodificar

Un cifrado imposible de decodificar

Edgar Allan Poe, que además de escritor era criptoanalista, pensaba que no podía haber un método de cifrado, creado por el hombre, que no pudiese resolverse. Pero estaba equivocado aunque para ello debieron de pasar muchos años para demostralo. Y aunque hemos visto métodos de cifrado variados, los cuales todos se pueden descifrar, hay uno que simplemente es imposible, pero tiene tantas dificultades prácticas que no se usa realmente.
A este método se le llama el de la “libreta de un solo uso” o one time pad cipher. El texto a cifrar se combina con una llave, la cual es aleatoria totalmente y que no se reutiliza. Fue Gilbert Vernam (1890-1960) quien diseñó un cifrado que se denominó “de flujo”, en el que el texto a cifrar se combina vía la operación binaria XOR con un flujo de datos al azar (o pseudoaleatorio). Joseph Mauborgne, por su parte, fue quien propuso que se tuviese información de la clave aleatoria en una cinta de papel. Así, el método era muchísimo más seguro.
Pero fue Claude Shannon (1916-2001) quien demostró que este método era indescifrable, publicando sus hallazgos en el Bell System Technical Journal 1948/49. De hecho, es el único método de cifrado que ha demostrado ser inviolable. Shannon llamó a esto “el secreto perfecto”.
El problema es que, aunque el método no es descifrable por un tercero, se requiere de tener libretas aleatorias de un solo uso, además, la clave debe ser tan larga como el mensaje. Así, si se quiere mandar un mensaje …

Top noticias del 24 de Diciembre de 2017