Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/09/2022 16:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Un coleccionista quemó una obra de Frida Kahlo para venderla como NFT, así que el gobierno de México ya investiga si fue un delito

Un coleccionista quemó una obra de Frida Kahlo para venderla como NFT, así que el gobierno de México ya investiga si fue un delito

"Fantasmones siniestros", obra de Frida Kahlo, fue quemada por un coleccionista privado de nombre Martín Morabak, quien señaló su intención de llevarla al metaverso como una serie de tokens para su venta, donde una parte de las ganancias serían donadas a recintos artísticos, así como asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales.

Entre la lista destinatarios, Morabak detalló que se encontraban sitios como el Palacio de Bellas Artes o el propio Museo de Frida Kahlo, sin embargo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ha desmentido que sus recintos recibirán donación alguna y señaló que se está investigando si la obra destruida es verdadera o una reproducción (para la que no hay autorización).







La obra, valuada en más de 10 millones de dólares, fue quemada durante un evento en julio de 2022, con la intención de dejar un número limitado de 10,000 NFTs, que de acuerdo con el sitio del proyecto FridaNFR.org, será la única conexión "auténtica" con la obra.

Cada uno de estos tokens tiene un precio de 3 ETH, lo equivalente a unos 1,320 dólares o 26,980 pesos aproximadamente.

La postura de México ante la quema

A pesar de que Morabak comentaba que parte de las ganancias irían a parar al Palacio de Bellas Artes, el Museo Frida Kahlo, la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la CDMX, la Asociación Craneofacial Infantil, la Asociación para niños con autismo, así como en la Fundación Origen, el Instituto Nacional de Bellas …

Top noticias del 27 de Septiembre de 2022