Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 27/04/2020 17:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Un cometa interestelar aparece en el sistema solar

Un cometa interestelar aparece en el sistema solar

El telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), liderado por Martin Cordiner y Stefanie Milam, del Centro Espacial de Vuelos Goddard de la NASA, en Greenbelt, Marylando, ha revelado que el gas que sale del cometa contiene inusuales altas cantidades de monóxido de carbono (CO). La concentración hallada es la más alta detectada para cometas que están a 2 unidades astronómicas del Sol, es decir, unos 300 mil kms). La concentración de CO del 2I/Borisov se estimó entre 9 y 26 veces más alta que cualquier cometa promedio del sistema solar.
El interés por los cometas
Representación artística del 21/Borisov Fuente: NRAO/AUI/NSF, S. Dagnello
Los astrónomos siempre se interesan por aprender más sobre los cometas, porque estos son cuerpos estelares que viajan distancias enormes que en general vienen de entornos muy fríos.
Al contrario de lo que pasa con los planetas, su composición interior no ha cambiado significativamente desde que nacieron. Por ende, los científicos piensan que los cometas podrían revelar mucho sobre los procesos que ocurrieron en el nacimiento de algunos potenciales planetas, llamados protoplanetas.

«Esta es la primera vez que vemos dentro de un cometa desde fuera de nuestro sistema solar», comentó Cordiner, «y es dramáticamente diferente de la mayoría de los cometas que hemos visto».

ALMA detectó dos moléculas en el gas que expulsa el cometa: cianido de hidrógeno (HCN) y monóxido de carbono (CO). Se esperaba hallar HCN, que es común en los cometas del sistema solar, pero la sorpresa fue encontrar granbdes cantidades de CO.

«El cometa …

Top noticias del 27 de Abril de 2020