Cuando se dice que GNU/Linux es un sistema operativo de la familia de sistemas Unix, mucha gente tiende a pensar que el primero fue desarrollado usando código del segundo, del Unix original desarrollado por AT&T. Pero no es así: Linux (lo que llamamos propiamente 'Linux', es decir, el kernel del sistema) tiene la misma relación con Unix que ReactOS con Windows…
…se trata de un clon, escrito desde cero para funcionar de forma muy similar al original (lo que facilita portar aplicaciones), pero no es un derivado. De hecho, siendo precisos, Linux es el clon de otro clon, pues su referencia inmediata cuando fue creado era otro sistema operativo basado en Unix: MINIX.
Gracias a esto, podríamos deducir que ninguno de los múltiples problemas legales que rodean hoy en día a la titularidad de los derechos sobre el código del sistema operativo Unix tendría por qué salpicar en modo alguno a Linux. Sin embargo, la realidad es un poco más compleja.
Cuando IBM apostó por Linux… y la 'lió parda'
Situémonos. 1993: la compañía Novell le compra a AT&T Unix Systems Laboratories (junto con la propiedad intelectual de los productos allí desarrollados). A finales del mismo año, Novell revende dicha división a Santa Cruz Operation. Sin embargo, ésta última no compra la totalidad de sus derechos de propiedad intelectual, sino que parte de los mismos quedan en manos de Novell.
En Xataka
Así es como la ingeniería inversa cambió …