La Universidad de Southampton en Reino Unido desarrolló un sistema que permite almacenar hasta 500 TB de datos en un disco de 12.7 centímetros, casi el mismo tamaño de un CD.
Para esto, la Universidad utilizó un sistema de almacenamiento óptico llamado 5D que hace uso de un rayo láser para escribir datos en un cristal, tecnología que lleva en desarrollo aproximante 8 años. A pesar de que en 2013 ya se había presentado una primera versión, esta solo permitía almacenar 300 KB a una velocidad de escritura muy lenta.
{"videoId":"x8586z2","autoplay":true,"title":"Almacenamiento de datos óptico 5D eterno: almacenamiento de datos de alta densidad para siempre"}
La ventaja de este almacenamiento 5D es que a diferencia de un disco Blu-Ray o un material similar, que son vulnerables al calor, humedad o a los imanes, un cristal de este tipo puede sobrevivir prácticamente para siempre (13.8 mil millones de años) a temperatura ambiente.
El nombre 5D viene porque además de almacenar los datos en un espacio tridimensional, también almacena la polarización y la intensidad del láser utilizado para grabar la información. Este láser de femtosegundo, emite pulsos de luz muy cortos y potentes a nivel de nanoescala y es utilizado principalmente para eliminar las cataratas gracias a su nivel de precisión y efectividad.
Para esta prueba, los investigadores usaron su método para registrar datos de 6 GB en una muestra de vidrio de sílice de una …