En el Tratado de Guadalupe Hidalgo se estipuló que México cedería a Estados Unidos poco más de la mitad de su territorio. La historia cambió para siempre.
«¿Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de sus vicios propios una virtud? Pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará».
— Benito Juárez, (fragmento de carta enviada a Maximiliano, Monterrey, 28 de mayo de 1864).
Dado el momento histórico que vive la relación Estados Unidos-México y por que se habla tanto de la frontera entre estas dos naciones, vale la pena recordar el día que México perdió poco más de la mitad de su territorio: dos millones de kilómetros cuadrados que comprenden lo que hoy es el territorio de California, Texas, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y partes de Colorado y Wyoming.
El tratado Guadalupe Hidalgo
Portada de la copia del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
El nombre completo de este famoso tratado en el que México reconocía la secesión del territorio mencionado fue: 'Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América'.
Hasta el nombre mismo ha provocado discusiones desde entonces. Y es que si bien es cierto que el tratado significó el fin de la Guerra de México - Estados Unidos (que tuvo lugar en 1846-1848), también lo es que …