Quienes acostumbramos estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor usando las redes sociales como Twitter, o bien, leyendo las versiones digitales e impresas de diversos medios, hemos notado hoy que en Twitter se ha vuelto tendencia el hashtag #UnDiaSinPeriodismo y que varios medios a nivel nacional han decidido hacer hoy un paro de labores.
No es ningún secreto que ejercer el periodismo en México no es tarea fácil, sobre todo si se trata de hablar de temas políticos y de seguridad pública. Quien lo hace, no solo tiene como responsabilidad informar con verdad y objetividad, sino que también, debe enfrentarse al control ejercido por las estructuras de poder y procurarse para sí mismo y su familia medidas de protección.
México, el tercer país más peligroso para el periodista
La protesta del día de hoy responde a los hechos violentos que han sufrido periodistas tanto en recientes días como en los últimos años. Tan solo esta semana, siete reporteros fueron asaltados en Guerrero, Sonia Córdova, subdirectora del diario jalisciense "El Costeño" sufrió un atentado en el que perdió a su hijo y fue ejecutado en Sinaloa Javier Valdez, un periodista especializado en temas de narcotráfico.
Galardonado con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa en el 2011 y autor de la columna Malayerba en Ríodoce, Javier Valdez deja como legado su libro titulado "Narcoperiodismo", en el que abordó la historia y los riesgos de los reporteros mexicanos para ejercer su profesión y en el que también quizo …