Me encontré con este maravilloso documental de la BBC Four Scotland titulado The Art of the Impossible: MC Escher and Me (2015) acerca de la relación entre el matemático británico Sir Roger Penrose y el artista neerlandés M.C. Escher. No sabía de lo intrincado de dicha relación, que acabó convirtiéndose en colaboración y admiración mutua, así que recomiendo echarle un vistazo mientras se pueda. Incluso el mismísimo Picasso sale por ahí. [En YouTube está dividido en dos partes de 15 minutos, en una cuenta de aquella manera; en la web de la BBC Four ya no está disponible, así que igual «desaparece» como suele pasar.]
Lo más importante es que Penrose no supo nada de la existencia de Escher hasta 1954, cuando se topó con una exposición de Escher en Amsterdam. Fascinado, al volver a Inglaterra trabajó en algunos diseños geométricos y matemáticos inspirados por lo que vio. Junto con su padre Lionel Penrose publicó en el British Journal of Psychology sobre famoso el Triángulo de Penrose (que ya había descubierto Oscar Reutersvärd en 1934) y algunas variantes. Esto llegó a manos de Escher, quien le devolvió por correo una nueva obra que había creado inspirado por el famoso triángulo. Era ni más ni menos que Ascendiendo y descendiendo (1960), uno de sus más icónicos trabajos.
Es interesante que hasta ese primer contacto Escher no hubiera indagado mucho más en las «figuras imposibles» –como las llamaba Penrose– pero a partir de ahí surgieron nuevas ideas y nuevos diseños, como el …