Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 11/05/2019 07:10

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Un ejercicio de «defensa planetaria» ante el impacto de un asteroide contra la Tierra en 2027 acaba tan mal como cabría esperar

Hace unas semanas las agencias espaciales NASA y ESA, junto con la FEMA (emergencias) y quien se quisiera apuntar participaron en una simulación estilo «juegos de guerra» en la que el protagonista era un asteroide que iba a impactar contra la Tierra, más concretamente haciendo blanco en la mismísima ciudad de Nueva York, como en las películas.

La idea era ver cómo se coordinaban las agencias desde el momento en que se detectaba (concretamente el 29 de abril de 2027) y trataban de salvar al mayor número posible de personas. Con unos pocos cientos de metros de tamaño no estamos hablando de un destructor total, sino de un asteroide de tipo «megabólido» relativamente pequeño pero que al entrar en la atmósfera e impactar a unos 70.000 km/h contra la superficie deja entre 5 y 20 megatones de energía a su paso.

La simulación involucró a unos 200 astrónomos, ingenieros y personal de emergencias. Debió tener su emoción porque iban aumentando cada día los cálculos sobre la «probabilidad de impacto» del 1 al 10% hasta llegar a la certeza del 100%, afinando posteriormente con la ubicación.

Se supone que el asteroide había sido detectado por una sonda lanzada en 2021 y que Estados Unidos, Europa, Rusia y China habían construido seis «proyectiles cinéticos» para cambiar su trayectoria. Los acabaron en 2024 y los lanzaron contra el asteroide, pero sólo tres acertaron y algunos fragmentos, más pequeños, se desviaron un poco pero siguieron con su camino – incluyendo el megabólido de 60 …

Top noticias del 11 de Mayo de 2019