Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 20/05/2022 13:54

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Un entretenido y detallado viaje por la ingeniería más antigua y sus técnicas

Un entretenido y detallado viaje por la ingeniería más antigua y sus técnicas

El otro día Isaac Moreno dio una conferencia magistral para inaugurar la Semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente. Es un viaje fantástico con imágenes y fotografías acerca de la ingeniería más antigua, que de hecho se remonta al cuarto milenio antes de nuestra; cubre desde el Calcolítico hasta la época Romana.

Y es que las gentes de la civilización del Indo, los egipcios, romanos, griegos, chinos, americanos y muchas otras tenían formas tan ingeniosas como creativas para resolver sus problemas ingenieriles, entre ellos:

Elevación y transporte de agua
Mecanismos para el lanzamiento de armas
Nivelación de terrenos
Cloacas
Cálculo de distancias, alturas, ángulos

En total es una hora de charla, pero contada a buen ritmo y que no se hace larga, con imágenes ágiles y sumamente llamativas. Se dan infinidad de datos y se explica cómo se sabe, por ejemplo, que el teorema de Pitágoras no lo inventó Pitágoras (existen explicaciones detalladas en tablillas babilonias muy anteriores), cómo era la impresionante ingeniería de México-Tenochtitlan o cómo el río Nilo no inundaba los terrenos de cultivo con sus crecidas sino que los egipcios de la época lo regulaban con gigantescos canales.

En las explicaciones hay mucha información desde el punto de vista topográfico, que siempre viene bien: la precisión de los cálculos, la inmensidad de ciertas obras o detalles como las tablas precalculadas que se usaban para ganar tiempo. Se recalca mucho que algunas de estas grandes obras y construcciones de ingeniería civil eran del siglo XXX o XX antes de nuestra …

Top noticias del 20 de Mayo de 2022