Aunque, supuestamente, cualquier competición debería fomentar una competitividad sana, la realidad es que muchas veces podrías acabar enfrentándote a situaciones un tanto desagradables.
Un buen ejemplo es un estudio publicado recientemente por ADL (Anti-Defamation League), en el que aseguran que la mayoría de los gamers que juegan online han padecido algún tipo de acoso.
Una experiencia que no finaliza cuando terminas la partida
Aseguran que más del 70% de las personas que han jugado online han sufrido algún tipo de acoso. Por si fuera poco, afirman que el 65% han padecido un “acoso severo”: amenazas físicas, acecho o acoso continuo.
Además, el 53% de estos gamers han tenido que enfrentarse a todo tipo de intimidaciones debido a su raza, religión, identidad de género, orientación sexual u origen étnico.
En Genbeta
Odiómetro, una herramienta que te muestra el odio que hay en Twitter en tiempo real
El CEO de ADL, Jonathan Greenblatt, ha publicado un comunicado en el que dice que lo preocupante de este tipo de comportamientos es que se extienden a la vida personal de quienes lo sufren:
“Cada vez que alguien amenaza físicamente a otra persona en una partida de multijugador online (por quién es o por lo que cree), esa experiencia no terminará para ese individuo cuando finalice la partida”.
Esta organización cree que es “alarmante” que casi el 30% de los jugadores encuestados hayan sido víctimas de …