Sin duda, la inteligencia artificial es uno de los elementos más llamativos en el entorno tecnológico actual. Ha alcanzado un gran impacto, al punto que ya se aplica no solo en este ámbito, sino también en áreas políticas, como el caso de un candidato que utilizó IA para gestionar su campaña, o Javier Milei, quien propuso usar esta tecnología para predecir el crimen.
A pesar de sus beneficios y posibles usos, un estudio de la Universidad Estatal de Washington encontró que este tipo de iniciativas no son tan positivas como parecen. Incluir la etiqueta "IA" en las descripciones de productos hace que estos sean menos atractivos para los consumidores.
Las ventas no se llevan bien con la IA
La encuesta en cuestión se realizó con 1,000 adultos, y se estudió la relación entre la divulgación del uso de IA y el comportamiento del consumidor. Para las compañías, hubo un impacto negativo al utilizar estos términos, especialmente al incluirlos en televisores, smartphones y otros aparatos de alto costo.
Los investigadores encontraron que mencionar la IA tiende a reducir la confianza emocional de los consumidores, lo que impacta directamente en su intención de compra.
Uno de los comportamientos documentados fue el relacionado con productos de bajo riesgo, como aspiradoras y robots de servicio, donde los consumidores prefirieron adquirir aquellos que no incluían el término IA. Esta tendencia también se manifestó en ocho categorías diferentes de productos y servicios que fueron parte del estudio.
…