El tema no solo son los despidos masivos: es la disparidad de salarios de quienes han conseguido mantener su trabajo en alguna tecnológica. Cuando la pandemia aminoró y las grandes tecnológicas tuvieron que desacelerar, los despidos durante los siguientes meses se contaron por decenas de miles de vacantes que fueron desocupadas.
Las tecnológicas se pusieron al día con una realidad mucho más dura con ellas que les impidió seguir creciendo a algunas de ellas a doble dígito. Pero los sueldos es el otro tema del que poco se habla porque poca información disponible hay. El nuevo estudio de MyLogicIQ estrenado en The Wall Street Journal llega para dar luz sobre cómo algunos trabajadores tecnológicos mantuvieron sus grandes sueldos, pero otros tantos no.
¿Quién gana más?
Meta se ha enfrentado a varias rondas de despidos y a una desaceleración anunciada por el mismísimo Mark Zuckerberg, pero quienes han mantenido su posición han tenido beneficios con ello. De 2021 a 2022 Meta se convirtió en la tecnológica que mejor paga a sus trabajadores, con un promedio anual de 300,000 dólares. Esa cifra le ha bastado para superar a la empresa tecnológica que en 2021 tenía el mejor sueldo promedio ya no solo del sector, sino de las 500 empresas más poderosas de Estados Unidos: Alphabet.
Alphabet, empresa matriz de Google, vio disminuir los sueldos promedio de sus trabajadores en un 5%, para llegar a los 280,000 dólares. Cuestionada por The Wall Street Journal, un …