La cristiandad es tan importante para occidente, más allá de que uno sea creyente o no, que los objetos relacionados con la crucifixión de Jesús de Nazareth forman parte de la cultura popular y del colectivo. Desde la leyenda del Santo Grial, la lanza de Longinos, los clavos de Cristo, el Santo Sepulcro, la Corona de Espinas hasta el famoso Sudario de Turín, aparecen en comics, películas y libros.
La ciencia, siempre inquieta por demostrar la verdad, ha hecho a lo largo de la historia sesudos estudios sobre la veracidad de dichos objetos. En esta ocasión, un antropólogo forense llamado Matteo Borrini y el experto en química orgánica Luigi Garlaschelli analizaron las manchas de sangre en la Sábana Santa o Manto de Turín y llegaron a la conclusión de que la sangre en la tela podría no ser real.
Hagamos un breve repaso
¿Qué es el manto de Turín? Simple y sencillamente la sábana en la que envolvieron a Jesús después de que lo bajaron de la cruz. Resulta que las marcas en el manto muestran la figura de un hombre con todas las señales de la crucifixión y los creyentes –porque la iglesia nunca lo ha considerado oficial, pero tampoco lo ha desacreditado– consideran que se trata de Cristo.
La Sábana Santa se empezó a estudiar formalmente en 1973 y en ese momento los investigadores dijeron que probablemente se trataba de una falsificación y que su creación databa de la Edad Media. En 1978 la conclusión fue similar. Sin embargo, los creyentes se …