Es uno de los debates de los últimos años. Si se debe reducir o no la jornada laboral manteniendo las mismas condiciones de salario. Opiniones hay tantas como personas en el mundo. Y es que no es fácil tomar una decisión así. Hay muchos tipos de trabajo donde no se puede medir la productividad de la misma manera. No es lo mismo tener como objetivo lanzar un nuevo iPhone 16 y tener un iPhone para desarrollarlo, que trabajar en una tienda o restaurante y tener que cubrir todo el horario comercial.
Apple siempre ha intentado maximizar el rendimiento laboral. Con jornadas flexibles entre la oficina y el trabajo en casa. Reduciendo reuniones a lo mínimo posible e manejando los tiempos como solo Steve Jobs sabía hacer para evitar las tareas a largo plazo, y por lo tanto, la procrastinación. Precisamente sobre esto último es lo que más se destaca en un último estudio de la organización sin ánimo de lucro 4 Day Week Global.
Trabajar más horas no siempre significa más productividad
El estudio arroja un dato revelador: cuando trabajamos cinco días a la semana, uno de ellos se va prácticamente en hacer nada. ¿Cómo es posible? Según la investigación, la razón principal es la tendencia a procrastinar y a realizar tareas poco productivas durante esos cinco días de jornada laboral. La solución que proponen parece simple: reducir la semana a solo cuatro días, pero manteniendo la productividad y el sueldo intactos.
…