La gran pregunta de la Humanidad siempre ha girado en torno a si somos únicos en el universo o si, por el contrario, somos unos habitantes más en una vasta red de vida y relaciones interplanetarias. Resulta difícil saberlo, con la tecnología actual es casi imposible, aunque nuevas teorías sugieren que la vida podría viajar por el espacio. Pero hay un experto que cree que no fuimos los primeros y lo cierto es que sus teorías son plausibles.Una apuesta por conocer mejor al planetaAvi Loeb compartió en Novaceno en el pasado algunas hipótesis al respecto de esta posibilidad. Loeb es experto en esta materia y trabaja en la Universidad de Harvard y en el Smitshonian para tratar de esclarecer estos acontecimientos. Aunque, es cierto que tiene algunos detractores que desmienten sus teorías es una de las mentes más preclaras en la actualidad.Hace 541 millones de años comenzó el Paleozoico, y con ello una aparición cada vez más notable de la vida en la Tierra, lo que supone la aparición de peces y posteriormente de seres terrestres. Sin embargo, hace 252 millones de años se produjo una extinción tan masiva durante el Pérmico-Triásico que pudo acabar con el 80% de la fauna marina y el 70% de la terrestre.Avi Loeb cuestiona la teoría tradicional de que esta extinción se debiera a erupciones volcánicas masivas sobre la superficie terrestre y abre la puerta a una nueva posibilidad muy interesante: que una civilización tecnológica avanzada hubiera sido capaz de causar este calentamiento global …