Daron Acemoglu es un profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), posiblemente una de las mayores eminencias vivas en el campo de la economía aplicada a estos nuevos mercados. Sin embargo, no es el primero que ha expresado su escepticismo sobre el entusiasmo desmedido que rodea a la inteligencia artificial. Aunque reconoce el potencial de esta tecnología, advierte que las expectativas actuales están increíblemente infladas por unas declaraciones francamente exageradas.Así, en una entrevista para Bloomberg que recoge Yahoo hemos visto como Acemoglu rebajaba las expectativas existentes al respecto. Además, plantea tres escenarios, de los cuales dos son realmente peligrosos.Un paradigma peligrosoEl mercado y las empresas tecnológicas están invirtiendo sumas de dinero y esfuerzos enormes en IA, esperando un aumento notable en la productividad, algo que se debe a las enormes esperanzas que existen respecto a las posibilidades que se pueden conseguir con la IA. Sin embargo, Acemoglu estima que solo un pequeño porcentaje de empleos, alrededor del 5%, puede ser reemplazado o asistido fuertemente por la IA en la próxima década. Esta proporción limitada apunta a pensar que no habrá una revolución económica impulsada por la IA en el corto plazo.Se va a gastar mucho dinero, pero no habrá una revolución económica fuera de ese 5% - Daron Acemoglu¿Y a qué se debe esto? Al temor que existe por parte de las grandes empresas de quedarse atrás en la ola de desarrollo tecnológico en la que está inmerso el ser humano desde hace ochenta años, a lo que se suman …