Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/10/2024 17:00

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Un fan de Linux sube de nivel y hace historia al lograr que un procesador de 1971 pueda ejecutar el sistema operativo

Un fan de Linux sube de nivel y hace historia al lograr que un procesador de 1971 pueda ejecutar el sistema operativo

La creatividad humana no tiene límites. Hay personas que son capaces de idear soluciones realmente ingeniosas a cuestiones aparentemente imposibles. Tal es el caso del hacker que logró instalar Linux en un procesador Intel de la década de los 70. Por si fuera poco, también pudo hacer que este sistema operativo tardara en arrancar "solo" cinco días.

Se trata de Dmitry Grinberg. Su nombre es bastante conocido dentro de la comunidad hacker, y su última hazaña consistió en hacer funcionar una versión reducida de Debian Linux en un Intel 4004. ¿Una locura? Tal vez. ¿Una obra de arte de la informática? Indudablemente.







El primer microprocesador comercial

Para comenzar a entender la magnitud de lo logrado por Grinberg, es importante conocer el Intel 4004 de cuatro bits. Se trata del primer microprocesador fabricado de manera comercial en 1971. Originalmente fue diseñado para para la calculadora japonesa Busicom 141-PF. Este chip solo podía ejecutar una cantidad limitada de tareas: principalmente sumar y restar.

De acuerdo con PC Gamer, se trata de un chip demasiado básico e increíblemente lento en comparación con los procesadores modernos. A pesar de contar con 16 registros, lo cuál era impresionante en su época, el procesador Intel 4004 no admitía interrupciones de hardware, esto quiere decir que no era apto para la multitarea y, por lo tanto, era imposible que corriera un sistema operativo.

Según Ars Technica, el Intel 4004 tuvo poco uso comercial durante los 70, y fue reemplazado …

Top noticias del 27 de Octubre de 2024