Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/07/2017 11:42

Escrito por: Eduardo Arcos

Un futuro cercano en el que el Internet de las Cosas se vuelve peligroso

Un futuro cercano en el que el Internet de las Cosas se vuelve peligroso

Nos acercamos peligrosamente a un futuro donde los accesorios conectados nos den severos dolores de cabeza, pongan en peligro nuestra salud, nuestra seguridad e inclusive nuestra integridad física.
Uno de los episodios más vergonzosos de la tecnología actual ocurrió el 21 de octubre de 2016, cuando millones de dispositivos de Internet de las Cosas como cámaras de vigilancia, impresoras, electrodomésticos y otros dispositivos conectados a internet fueron hackeados para realizar un ataque DDoS a Dyn, uno de los proveedores de DNS más usados de internet, dejando offline a miles de webs y servicios muy usados como Twitter, Reddit, Github, Amazon, Spotify, entre otros.

La situación fue particularmente chirriante considerando que la forma de vulnerar el firmware de la empresa Mirai (fabricante de los dispositivos afectados en su momento) era simplemente poner el usuario admin y una de las siguientes contraseñas:

admin
123
12345
1111

Tal hueco inmenso de seguridad fue usado para que un grupo de personas con simples ganas de saber hasta dónde podrían llegar, perpetraran el mayor ataque informático de 2016.
Más grave aún si consideramos que simplemente no hay solución. Un buen porcentaje de dispositivos de Internet de las Cosas no puede ser actualizado, o su actualización es particularmente complicada. Los dueños de muchos de estos accesorios jamás se van a enterar que hay que realizar mantenimiento del equipo, mejorar la versión, de hecho, muchos consumidores nunca se enterarán que estos productos están siendo usados para realizar ataques.

El Internet de las Cosas: una bomba lista para explotar
Gartner calcula que el …

Top noticias del 21 de Julio de 2017