Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 16/11/2023 03:22

Escrito por: Bárbara Bécares

Un grave problema de la inteligencia artificial es que contamina. Un jefe de Meta dice que la solución son

Un grave problema de la inteligencia artificial es que contamina. Un jefe de Meta dice que la solución son "dos reactores nucleares"

Todos sabemos que cualquier mensaje que enviamos a través de una aplicación de mensajería está generando un alto impacto en el medio ambiente porque la nube donde guardan toda nuestra información consume muchísima energía.

Desde la llegada de la inteligencia artificial generativa a manos de todo el mundo y en masa (ChatGPT fue la pionera y la han seguido la de varias empresas), aun las empresas tienen más datos que almacenar porque usamos masivamente estas tecnologías.

El ingeniero jefe de inteligencia artificial generativa de Meta, Sergey Edunov, ha sido preguntado a este respecto y su respuesta ha sorprendido. Su respuesta: "solo hacen falta dos reactores nucleares" para cubrir la demanda. No es la primera vez que alguien de su sector habla de la creación de una central nuclear para hacer frente a toda esta carga energética de la inteligencia artificial.










En Genbeta

Este mapa online de emisiones de CO2 te muestra los 72.000 mayores contaminantes del mundo (y te permite comparar sus datos)


Durante una sesión en el Foro de Trabajadores Digitales que se celebró en Silicon Valley, dijo que dos plantas eléctricas parecerían ser suficientes para alimentar las necesidades de la humanidad por un año, y que esto parecía ser aceptable. Según él, las preocupaciones que existen para hacer frente a toda la energía que consume el uso masivo de herramientas IA él afirmó que "definitivamente podemos resolver este problema".

La preocupación de la …

Top noticias del 16 de Noviembre de 2023