La ciencia nunca decepciona y como resucitar mamuts es noticia del pasado, un grupo de investigadores han despertado a un gusano que llevaba 46 mil años congelado en las heladas capas de hielo siberianas. Este reporte, publicado en la revista PLOS Genetics, muestra cómo la vida tiene una sorprendente gama de estrategias para resistir a los ambientes más inhóspitos.
Pero, ¿cómo es que un simple gusano pudo sobrevivir congelado tanto tiempo? ¿qué nos revela este hecho? Aquí te contamos lo que la ciencia piensa respecto a la criptobiosis, el mecanismo de ciertos seres para sobrevivir por milenios.
La vida se abre camino
Foto: Ray Hennessy | Unplash
De lo primero que debemos hablar es de dónde sacaron a esta especie de gusanos anteriormente no identificada, a la que llamaron Panagrolaimus Kolymaensis.
Siberia cuenta con una basta región de permafrost, es decir, suelo o mantos marinos gélidos a temperaturas que se mantienen por debajo de los 0 °C durante dos o más años. Lugares como Alaska, los Polos, Canadá, Groenlandia o el Tíbet también cuentan con este tipo de zonas heladas. De hecho, hasta 2021 se calculaba que el 15% del hemisferio norte contienen permafrost.
Fue de estas capas de hielo, "permanentemente congelado", de donde sacaron al nematodo (filo taxonómico de gusanos) que posteriormente reanimaron. El Panagrolaimus Kolymaensis, logró sobrevivir gracias a un proceso llamado criptobiosis. Este proceso provoca que el metabolismo se ralentice tanto …