En los últimos días, han salido a la luz a través de Telegram más de 116 mil fotografías de ciudadanos argentinos, procedentes del organismo estatal encargado de emitir los documentos de identidad (también allí llamados DNI) y pasaportes en dicho país, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Según fuentes gubernamentales citadas por medios argentinos, no se trata de un hackeo reciente, sino del resultado de una filtración previa y ya conocida, perpetrada en 2021. En aquel entonces, los sistemas del RENAPER sufrieron una intromisión que se saldó con la puesta a la venta de 60.000 registros completos de documentos de identidad.
Según el ciberdelincuente que ahora ha publicado en abierto estos y otros contenidos de las bases de datos del RENAPER (como contraseñas internas, códigos fuente, direcciones postales), el acceso a la base de datos se logró a través del sistema CHUTRO, una instalación en la Ciudad de Buenos Aires donde se procesa la mayoría de los documentos que RENAPER distribuye.
Mientras que Juan Brodersen, periodista argentino especializado en ciberseguridad, explicó que el ciberdelincuente simplemente "juntó toda la información hackeada, y la volvió a subir", en esta ocasión entre los contenidos publicados encontramos no sólo fotos y huellas dactilares...
...sino también el código fuente, las APIs y los accesos de los servicios web del RENAPER, por lo que Cristian Borghello, experto argentino en ciberseguridad ha recomendado a "todos los organismos públicos, empresas, bancos, fintech, obra sociales, que usan la API" que cambien sus …