Los avances en robótica e interfaces cerebro-máquina han recorrido un largo camino en la última década, pero siempre existía una barrera entre el pensamiento humano y la ejecución mecánica. Ahora, un equipo internacional de científicos ha creado un sistema revolucionario de control neuronal que permite manejar dispositivos robóticos complejos mediante señales cerebrales, con una precisión sin precedentes y capacidad de aprendizaje autónomo.Según revela un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell, esta nueva tecnología combina electrodos de alta densidad con algoritmos de aprendizaje profundo que se adaptan constantemente a las señales específicas del usuario. Los investigadores han conseguido que el sistema interprete las intenciones con una latencia inferior a 10 milisegundos, lo que representa un avance significativo respecto a interfaces anteriores.Una tecnología que aprende contigoEl aspecto más sorprendente de esta interfaz es su capacidad para mejorar con el uso. A diferencia de sistemas previos que requerían recalibraciones constantes, este dispositivo aprende continuamente de cada interacción para refinar su precisión. Esta característica recuerda a este brazo robótico conectado a una IA que aprende a cocinar viendo vídeos de YouTube, aunque llevado a un nivel superior de integración con el cerebro humano.Los primeros experimentos han permitido a los usuarios realizar tareas de precisión que antes resultaban imposibles. El nivel de control alcanzado permitiría incluso manejar dispositivos de gran potencia, como este brazo magnético capaz de levantar 1000 veces su peso, manteniendo la delicadeza necesaria para manipular objetos frágiles.Las aplicaciones médicas son las más inmediatas, especialmente para personas con lesiones medulares o …