Mi primer ordenador llegó a casa con Windows 3.1 y MS-DOS y todavía recuerdo cómo anoté en un papel mis primeros comandos para navegar entre directorios, ver su contenido, borrarlos o editarlos. Era como aprender un nuevo idioma (de hecho, lo es) frente a una interfaz en negro poco amigable. Sin embargo, cuando entraba en Windows se acababa la necesidad de recordar comandos en favor de unas carpetas y menús coloridos que podía ver.
Después aprendí a usar MS-DOS y me vino de lujo después para las diferentes terminales que he usado a lo largo de mi vida e incluso para sentar las bases de aprender a programar. Pero hay que reconocerlo: la interfaz de MS-DOS echaba para atrás.
Era potente y funcionaba bien, pero no cabe duda que habría llegado a mucha más gente si tuviera un aspecto más intuitivo y agradable. Pues bien, parece que MS-DOS podría haber lucido mucho mejor de lo que lo hacía y la respuesta llega ni más ni menos que de Raymond Chen, desarrollador de Microsoft con más de 30 años de experiencia en la empresa y algo así como el historiador oficial de Windows.
¿Por qué usar gráficos cuando puedes tener una pantalla totalmente en negro?
MS-DOS comenzó su andadura en 1980 y se convirtió en el principal sistema operativo para ordenadores personales hasta mediados de los 90, fecha de llegada del mítico Windows 95 con el que Microsoft pegó el volantazo definitivo hacia …