Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: El Espectador

Publicado en: 31/01/2017 10:17

¿Un iPhone "Made in USA"? No es tan simple

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, que puso el "made in USA" a la moda, ¿podrá una de las empresas más emblemáticas de Estados Unidos, Apple, seguir fabricando sus dispositivos en China?El nuevo presidente prometió varias veces que obligaría a la marca de la manzana a repatriar su producción. Sin embargo, mientras muchos de los grandes grupos optaron tras la elección por prometer puestos de trabajo o inversiones en Estados Unidos, Apple se ha mantenido con un perfil mucho más bajo. (Lea "Robots y software, las dos fuerzas que determinarán los trabajos del futuro")Foxconn, una de sus principales subcontratistas, sin embargo, tiene previsto invertir US$7.000 millones en una planta en Estados Unidos. Oficialmente, para hacer pantallas planas. Pero el fundador del grupo taiwanés, Terry Gou, alimentó las especulaciones al afirmar que sus principales clientes estaban "dispuestos a invertir (en Estados Unidos), incluyendo Apple". Apple se negó a hacer comentarios.Para Trip Chowdhry, analista de Global Equities Research, la empresa terminará fabricando dispositivos en Estados Unidos, y no únicamente para hacer "un gesto político"."La tendencia es que hay que fabricar productos locales para mercados locales", para que la cadena de suministro sea más adaptable y se puedan proponer dispositivos "a medida para cada mercado", argumenta. (Lea "Entre amores y odios: la relación de las empresas de tecnología con Trump")Rompecabezas logísticoSea o no por motivos políticos, Apple no está en la misma situación que los fabricantes de automóviles que han deslocalizado fábricas de Estados Unidos en el extranjero para reducir …

Top noticias del 31 de Enero de 2017