Un juez argentino acaba de exigir a la Real Academia Española (RAE) que retire de su Diccionario lo que entienden que es una acepción discriminatoria del término "judío" en su Diccionario. Esto, claro está, ha desatado un intenso debate sobre el lenguaje, la discriminación y... censura de Internet.
Y es que, además de ordenar la eliminación de la definición, el juez dispuso el bloqueo del enlace a dicha definición en el sitio web de la RAE hasta que la institución cumpla con la resolución.
La denuncia
Ayer jueves, juez federal Ariel Lijo ordenó a la RAE la supresión inmediata de la quinta acepción de la palabra "judío" que aparece en el Diccionario de la Lengua Española, donde se describe a una persona como "avariciosa o usurera". Esta acepción, de la que la propia RAE ya advierte sobre su naturaleza "ofensiva o discriminatoria", ha sido ya objeto de múltiples denuncias.
Todo comenzó a raíz de una denuncia presentada el 28 de agosto por Claudio Epelman, del Congreso Judío Latinoamericano, y Jorge Knoblovits, de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. La acusación señala que esta acepción constituye un "discurso de odio" que incita a la discriminación religiosa, lo que viola la ley argentina.
En Xataka
El debate sobre la tilde en "sólo" resume todo lo que está mal dentro de la RAE (y de sus egos)
Los antecedentes
En los últimos cuatro años diversas organizaciones judías habían …